ARTÍCULOS



No more posts

August 24, 2015 Veterinaria Alternativa

La sintergética es una nueva ciencia creada por el Doctor Jorge Carvajal,  considerado como el mejor médico bioenergético del mundo. El  propósito de la sintergética es la investigación y puesta en práctica de las ciencias de la conciencia tomando lo mejor y más efectivo, terapéuticamente hablando,  de las medicinas mas antiguas y modernas del mundo incluyendo entre otras: ayurveda, acupuntura, homeopatía, auriculoterapia, terapia neural, terapia láser, terapias florales, medicina convencional o alopática  y hasta cirugía.

La sintergética tiene como objetivo primordial  ver al paciente como un todo integral, de allí que en esta nueva ciencia terapéutica el sintergético debe pensar global pero actuar local, haciendo énfasis en el o los puntos de síntesis  del organismo, bien sea en el campo físico, en el campo bioenergético o en el campo emocional. Es por eso que en esta  medicina  los métodos diagnósticos convencionales son bienvenidos, pero su principal forma de diagnosticar es la toma de los pulsos y las resonancias mórficas, que estos  pulsos suelen producir en el o los terapeutas involucrados con el paciente.

En todas las grandes medicinas del mundo el pulso conforma un valuarte como método de  determinación de las enfermedades y para muestra se tiene en la India los pulsos ayurvédicos,  que se toman en la arteria radial.  En la medicina China también se toman en la arteria radial  pero estos describen el potencial energético de cada meridiano de ese organismo. En la medicina Coreana estos pulsos se toman en la arteria carótida  y en la medicina occidental el pulso es también un valor referencial, solo que no se le da la importancia que tiene  ya que solo da una lectura de frecuencia, ritmo y fuerza; pero este quiere decir muchas cosas mas. Lo que hace falta es saber los códigos de lectura para ser capaces  de leer y descifrar  la información contenida en estos.  Para todos los cardiólogos o cuya área de interés sea la cardiología, e incluso para cualquier clínico,   la frecuencia de pulso debe estar acorde con la frecuencia cardiaca, de no ser así, se esta en presencia de patologías severas o potencialmente graves en un paciente que presente este cuadro pero los códigos de lectura del pulso van mas allá de una simple frecuencia y el ritmo, estos indican información completa del estatus orgánico, emocional y energético del paciente y para esto  la sintergética escoge los pulsos ayurvedicos por ser los mas sencillos de utilizar y además requieren para su lectura una técnica más fácil que  el resto de las medicinas. Entonces, se tiene que los pulsos ayúrveduicos son tres:

  • Vata
  • Pitta
  • Khapa

Para comenzar a descifrar estos códigos de lectura tenemos que forzosamente ubicarnos anatómicamente para poder sentir y medir de una manera lo mas objetiva y certera posible.  El primer pulso, Vata, esta localizado en la apófisis estiloide del radio, justo encima de ésta.  El segundo, Pitta, está localizado justo al lado del primero o Vata. Y por último, el tercero o Khapa,  está localizado al lado del segundo o Pitta.

¿Cómo se leen estos pulsos?

Cada pulso tiene una característica de tacto  y ésta es la que indica la puntuación al médico que la este evaluando. Estos pulsos deben ser medidos bilateralmente y deben poseer un valor individual que oscila del 0 al 3 cada uno, es decir, el  máximo valor de la suma bilateral de los pulsos, debe totalizar un máximo de 18 puntos. De ser así este paciente no tiene mayores problemas pero esto casi nunca ocurre.

Ahora nos vamos a sumergir  en uno de los aspectos más importantes de la evaluación de los pulsos, las fugas energéticas.  Una fuga energética no es mas que el desplazamiento extra corpóreo que sufre un paciente cuando su energía se escapa por causa de una apertura de su red físico eterica o incluso como producto de una herida accidental o de una herida quirúrgica,  las cuales crean no sólo fugas energéticas sino también campos interferentes.  Estas fugas energéticas originan aquellas enfermedades o dolores inespecíficos que no tiene causa aparente y es impresionante ver como al corregir estas fugas el paciente mejora en la mayoría de los casos casi inmediatamente.

 ¿Cómo se diagnostican estas fugas?

 Anteriormente se comentó que un paciente en óptimas condiciones tiene un puntaje máximo de 18 puntos en sus pulsos, pero cuando tiene 9 puntos o menos en la evaluación esto es indicativo de fuga energética, se considera como un signo patognomónico. También hay otras posibilidades diagnósticas como por ejemplo los bloqueos energéticos, los cuales forman verdaderos impedimentos funcionales en nuestros  pacientes y en humanos constituyen la causa fundamental de grandes cefaleas, al eliminar el bloque desaparecen de inmediato estos dolores.

Retomando el tema de las fugas, es imprescindible eliminarlas ya que este hecho constituye por si solo una inmensa terapia. Comparándolas con la medicina clásica alopática  estas fugas son análogas a las hemorragias, nosotros como médicos veterinarios podemos administrar todos los fluidos, sangre completa, agregados plaquetarios, etc.  pero si no se corrigen el origen y la causa  de la  hemorragia es poco lo que se puede hacer para preservar la vida del paciente, por lo tanto la hemorragia así como la fuga energética deben ser consideradas prioridades terapéuticas.  Después de haber corregido estas fugas es cuando se puede proseguir con cualquiera de los métodos o terapias para mejorar la calidad de vida del paciente.

¿Cómo localizar las fugas energéticas?

 Para responder esta pregunta es imprescindible aclarar el concepto de resonancia mórfica.  Esta es un hecho netamente físico, comprobable y reproducible ante el médico tratante; y no es mas que la frecuencia vibracional que puede ser medible en el pulso del paciente  o en el del médico tratante, es decir, que él puede sentir en su  propio pulso los pulsos del paciente.  En base a ésta se tiene que comentar  sobre el VAS, cuyo siglas en español significan Señal Autonómica Vascular. Esta señal  se detecta mediante la resonancia mórfica en el pulso radial del paciente,  tomándolo el médico con el dedo pulgar se presiona hasta hacer que desaparezca, luego se va disminuyendo la presión hasta que aparezca el pulso del paciente claro y fuerte.  Acto seguido,  con la otra mano del médico y con los dedos en forma de pistola, se pasa esta por las siguientes zonas: cintura interciliar, región atlantoccipital, región subdiafragmática y el piso de la pelvis o región perianal, además, de las cicatrices y heridas. Cuando una de estas zonas está en fuga, el pulso del paciente se dispara en forma repentina y hasta “grosera”, es allí y en ese momento donde se tiene el diagnóstico de fuga.

¿Cómo se corrigen estas fugas energéticas?

 Existen dos formas de corrección clásicas, la primera, con rayos láser; y la segunda,  infiltrando con pequeñas pápulas de procaína, lidocaína o novocaína. Una vez aplicado el láser o anestésico local se procede a medir nuevamente los tres pulsos radiales del paciente, los cuales tienen que haber sobrepasado los nueve puntos. Es en este momento y sólo en este, cuando el paciente es susceptible de ser tratado con otras terapias que escoja el médico veterinario tratante, de lo contrario se pueden presentar efectos paradójicos.

 

En mi caso particular las terapias que más frecuentemente uso son acupuntura, homeopatía, terapia neural, terapias florales, homeosimetría y medicina alopática.

En el mundo de la sintergética hay una ley que dice que la energía sigue al pensamiento pero recordemos que no hay un pensamiento eficaz si no existe la ACTITUD.

El ser apto para algo sirve de muy poco si no se posee en ese momento la actitud correcta. Entonces,  la pureza de intención, el pensamiento y la acción van en una misma dirección.

Con una actitud correcta y criterio constructivo, se tendrán pacientes más sanos y muchos propietarios  agradecidos.

Por: M.V. Héctor Jurado Capecchi

@vetjurado



En  tiempos pasados, así como en los actuales,  enfrentamos momentos y situaciones que en mayor o en menor grado nos afectan en nuestro mundo emocional y este grado de afectación va a depender directamente del colorido que nosotros como seres vivos le damos a esta emoción o a esta constelación de emociones que se generan con una u otras situaciones puntuales del presente, del pasado o porvenir en un futuro.  Comúnmente estas situaciones se pretenden resolver solo con el intelecto  y se olvida que somos seres humanos y no máquinas, que sentimos y actuamos o dejamos de actuar en base  a  estas,  que precisamente nos han dado la vida y los bemoles que esta  conlleva.

Es aquí donde las terapias florales juegan un rol importantísimo, ya que canalizando apropiadamente una o varias emocioneDSC_0218s que nos agobian,  consciente o inconscientemente, se puede pasar de un plano netamente improductivo a otro realmente productivo. Para citar un ejemplo cotidiano es bueno ilustrar el supuesto éxito que pudiera tener cualquiera de nosotros  en el ámbito profesional o laboral,  en donde pudiéramos estar realizados o realizándonos profesionalmente obteniendo buenos cargos, buenos sueldos o buenos honorarios, pero  cuando se trata de compaginar ese éxito parcial de nuestra vida  profesional con lo que es nuestra vida personal, encontramos que algunas veces ese supuesto éxito no es tan así.

El éxito como tal debe existir como una cadena de eventos productivos y prósperos en cada aspecto de nuestras vidas, así tenemos que un individuo realmente exitoso, quiere y tiene buena productividad en los negocios, en su relación de pareja, en sus relaciones interpersonales, etc. produciendo así: dinero, salud, belleza, orgasmos, abrazos, etc.

Es en este aspecto, un poco dejado de lado, donde el manejo productivo de nuestras emociones juega un papel fundamental en la consecución de nuestro éxito global,  y ni que decir de la aparición de enfermedades o molestias orgánicas y/o psicosomáticas que hablan por sí solas de nuestra improductividad  en el ámbito de nuestra salud.   La terapéutica floral es una herramienta  de extraordinaria importancia para la canalización productiva de nuestras emociones, juega un papel protagónico como terapia complementaria o incluso en algunos casos como única terapia para alcanzar nuestra armonia como un todo en lo productivo.

Por: M.V. Héctor Jurado Capecchi

@vetjurado


doma-india-10.gif

August 10, 2015 Artículos3

Manga de palos y tablas
Manga de palos y tablas

Hace un par de años, viendo un programa llamado “Los Maestros” sobre el Dr. Emilio Solanet, trasmitido por The History Channel, a quién se le da el título del Padre de la Raza Caballar Criolla Argentina, entre otros, tuve la oportunidad de ver a un domador, el Sr. Oscar Scarpati  Schmid, comentando sobre las bondades del caballo criollo y hacía una demostración de lo que hacían los indios ranqueles con sus caballos. Es en ese momento cuando decido investigar un poco sobre este tipo de doma y logro hacer contacto posteriormente con ellos: La Tribu Scarpati.

Decido asistir a Argentina a uno de sus cursos intensivos de una duración de tres días en el mes de septiembre de 2007. En su acogedor campo El Durazno,  en la provincia de San Luis a unos 800 km de Buenos Aires. En esa oportunidad me impartió Cristóbal Scarpati (hijo de Oscar) todos los rudimentos que se pueden obtener en un nivel I de este tipo de doma.

Es aquí cuando me entero que los indios ranqueles tuvieron una cultura ecuestre impresionantemente dúctil, efectiva, natural y que prácticamente desaparece con el genocidio que se llevo a cabo en los siglos pasados. Quizás el único o uno de los pocos indios que conservó esa cultura fue el señor Cristóbal Luna,  maestro quien trasmitió al Sr. Oscar Scarpati, en una  forma vivencial acompañado con una profunda filosofía y forma de ver el mundo, todo o casi todo lo que sabía de la manera  de ver, domar y vivir con el caballo. Este animal fue su compañero  y a la  vez le sirvió de transporte, de arma de guerra y hasta de alimento, ya que el indio en el desierto bajo profundas deshidrataciones supo beber su sangre sin provocar patologías en el caballo. También supo comer su carne en ciertas ocasiones ya no  para saciar su apetito, ni por meras razones nutricionales  sino para incorporar el espíritu del caballo a su propio ser.

Manga anterior vista desde el interior y al fondo corral redondo hecho de palo y alambres dulces
Manga anterior vista desde el interior y al fondo corral redondo hecho de palo y alambres dulces

En este primer viaje de 2007 el basamento era aprender que un caballo salvaje en esencia tiene tres características: es miedoso, es cosquilludo y es empático.

1.  En cuanto al miedo, esta es la característica emocional más destacable de esta especie. El miedo, viene de su condición de presa,  ya que el caballo tiene todos sus sentidos adecuados y desarrollados junto con su aparato locomotor para la huida, y éste constituye el primer mecanismo de defensa del animal. Sabiendo esto, lo primero que se debe hacer  con un caballo sin domar es enseñarle que aunque el humano es un predador, no estamos con él para comérnoslo o hacerle daño.
2.  Las cosquillas, el caballo siente muchas cosquillas, con lo cual es menester desensibilizarlo, para que pueda aceptar nuestras caricias y señales, tanto de las manos así como de nuestros pies en el momento de montarnos sobre él.
3.  Es empático, como vive en manadas y es una presa, debe saber leer muy bien el lenguaje corporal de sus congéneres para pastar, abrevar, huir, reproducirse, estando siempre alerta y en guardia de los movimientos y situaciones del grupo para la escapada o huida.

Después de todo ésto cabe la pregunta ¿cómo hicieron los indios ranqueles para domar su primer caballo?. Hay que destacar que con la llegada de los conquistadores a las Américas, reintrodujeron al caballo y éste encontró aquí un clima y unas pasturas con todo un ecosistema que produjo un crecimiento reproductivo de esta especie en una forma exponencial. No en vano lo que hoy se conoce como la provincia de San Luis en Argentina era la nación Ranquel, la cual también era llamada tierra de caballos.

doma india 3
Caballo con bozal y cabestro dentro del corral redondo, dandosele primeros toques y caricias

El indio, como parte de la naturaleza y como ser netamente ecológico, pudo observar de una forma integral, qué comía, qué bebía y cómo se comportaba el caballo. Convirtiéndose así en un etólogo (especialista en el comportamiento animal). Así pudo ver que algunas manadas de caballos buscaban frecuentemente zonas en donde las sales minerales le suplían de esos nutrientes esenciales. A esas zonas o lamederos, los indios muy sigilosamente comenzaron a colocar los primeros palos o ramas, uno a la vez, para que los caballos no apreciaran tantos cambios, un palo y una rama hoy, otro la próxima semana, y así  para que los caballos que iban a lamer las sales no se ahuyentaran, hasta que en un momento determinado, ya tenían construido un corral redondo pero sin puertas.  Cuando lo caballos entraban, también podían salir a su antojo, cuando estaban acostumbrados a este corral rudimentario de ramas,  los indios ponían un cuero de algún animal dentro del corral y debajo del cuero a un niño o adolescente de baja estatura. Al entrar estos animales  a lamer las sales, este indio escondido salía de debajo del cuero y cerraba la única entrada que tenía dicho corral.

Los caballos permanecían allí por espacio de 48 horas, al término de las cuales los indios le traían agua y pasto. Este encuentro se hacia de forma armónica para no despertar pánico en los caballos y así estos comenzaban a perderle el miedo al hombre porque lo veía como un proveedor de alimentos y no como un predador. Así comenzaron a disminuir las distancias entre caballo y hombre, hasta que en un período corto de tiempo el indio ya podía tocarlos y acariciarlos. Es aquí donde comienza todo el proceso de la doma.
Las enseñanzas que impartió el  indio ranquel, el Sr. Cristóbal Luna al  Sr. Oscar Scarpati, cuando éste último tenia apenas 8 años de edad, no alcanzarían en éste ni en otros artículos para contárselos ya que estamos hablando de toda una sencilla pero profundísima forma de ver la vida, tanto con el caballo como a través del caballo.

doma india 4
Primera montada a pelo, a penas el segundo día

En este segundo viaje que acabo de realizar a la nación ranquel San Luis (sept-octubre 2008), tuve el honor de conocer a Oscar Scarpati, con quien pude compartir conceptos y vivencias, que sumados forman una vasta experiencia. Oscar Scarpati pudo vivir y aprender toda esta experiencia por trasmisión oral como gran parte de las culturas indígenas del mundo, es por esta razón que el Sr. Scarpati decide hacer un tributo a su maestro y organiza una metodología, una cronología y porque no decirlo hasta un pequeño tratado de etología  para poder así impartir estas enseñanzas que él denomina doma india. Todo esto para honrar tanto a su maestro como a estos cultores de la vida: los indios ranqueles.

El método en sí
En nuestra época moderna, según el Sr. Scarpati todo aquel profesional que pretenda ejercer su profesión u oficio, debe poseer no sólo el conocimiento, sino también los implementos necesarios para poder llevar a cabo su trabajo. Por ejemplo, un cirujano debería tener su instrumental quirúrgico para poder realizar en una forma poco riesgosa la cirugía que se propone a hacer. Es así como alguien que pretende domar, debería tener al menos una manga, un corral redondo, un cabestro y un bozal. Todos estos instrumentos están destinados a acortar los tiempos de doma y dar seguridad al caballo y al domador, sin afectar la psicología del caballo, dejándolo prácticamente intacto y sin traumas, convirtiéndolo en un aliado y amigo a base de persuasión y seducción, para que en menos tiempo transformemos a este animal miedoso, cosquilloso y empático en el compañero que siempre quisimos.

Flexibilizando al caballo para ambos lados

En este segundo viaje es cuando complemento esta enseñanza y metodología o, mejor aún, otra forma de ver al hermano caballo y su doma. La Tribu Scarpati decide hacer un programa con  tiempos y espacios adaptándolos a nuestra vida civilizada para poder llevar a cabo la  doma y ésta consta de tres niveles. Primer nivel, pasada por manga, quitar miedos, descosquillar, colocar bozal y cabestro. Segundo nivel, corral redondo, acortar distancias, seguir desconsquillando, primeras montadas a pelo y ensillar.  Tercer nivel,  caballo ensillado, bridón y primeras nociones de riendas.

La metodología, que según Scarpati, es más filosófica que matemática, y con la cual yo Héctor Jurado estoy totalmente de acuerdo, se puede resumir a grosso modo en unos quince pasos. Debo aclarar  que éstos son de mi propia elaboración a fin de fijar el conocimiento y a los efectos de poder explicar en éste o cualquier otro artículo el proceso de doma paso a paso.

Los pasos

Abrazando literalmente al caballo, confiados tanto el domador como el caballo
Abrazando literalmente al caballo, confiados tanto el domador como el caballo

1.  Este primer paso consiste en hacer  pasar a los caballos por la manga varias veces  en forma cordial y silenciosa hasta que pierdan el miedo a este túnel hecho por el hombre. Se logra en aproximadamente tres a cinco veces consecutivas.  El fin de este ejercicio es evitar que una vez que estén encerrados en la manga los caballos no sientan la necesidad de brincar y entrar en pánico.

2.  Encerrar en  la manga no más de dos o tres caballos. Una vez encerrados  ir reduciendo la distancia entre el animal y el hombre hasta poderles tocar y acariciar. Esto se hace de forma lenta y progresiva hasta que el caballo y el hombre toman confianza el uno en el otro y allí mismo se comienza  a perder la cosquilla.

3.  Una vez medianamente acariciado el caballo y habiendo perdido algo de cosquillas debe ser nuevamente acariciado con el bozal, hasta lograr con mucha calma pero con decisión colocarlo correctamente en su cabeza.

4.  Acto seguido, pero dejando un espacio de tiempo, para que el caballo se adapte a este nuevo adminículo, se coloca el cabestro o ronzal al bozal colocado previamente.

5.  Luego de todo esto, se suelta al caballo en el corral redondo con su bozal y cabestro colocado.

6.  Se dejan en el corral por 24 horas o sea hasta el día siguiente pero con comida y agua. El objetivo de este paso es hacer que el caballo se pise por si sólo el cabestro con sus patas y manos  y comience a sentir y aprender que existen algunos límites, pero esta vez por sus propios medios.

7.  Al día siguiente, el domador entra al corral y hace que el caballo de algunas vueltas y lo hace parar en el mismo sitio que eligió imaginariamente, no donde el caballo quiera parar.

8.  Hacer girar en dirección contraria unas cuantas  vueltas hasta que le inducimos que pare donde el domador decida que va a parar.

doma india 7
Primera montada a pelo

9.  Desde ahí y con el caballo quieto, el domador con una actitud serena, tranquila, pero con decisión, va acortando la distancia entre él y el caballo, hasta lograr tocarlo. En este punto es importante recalcar que el domador, debe dejar fuera del corral toda actitud de impaciencia y ansiedad, ya que estos son los peores enemigos de alguien que pretenda construir de ahora y para siempre una amistad. Una vez tocado el caballo, este paso, se subdivide en dos: el primero, es dejar al caballo quieto, separándose de él, como para permitirle que asimile todo lo ocurrido, en caso de que esté todavía algo inquieto y con miedo. El segundo, es tomar al caballo del cabestro, si es que éste esta relativamente relajado y tranquilo. Estos dos pasos, van a estar en absoluta dependencia del temperamento del caballo y de la experiencia del domador.

10. Si lo que escogimos, fue el primer paso del punto 9, o sea, nos separamos del caballo y lo dejamos tranquilo, ahora debemos acercarnos nuevamente de forma serena,  acariciar de nuevo al caballo y tomar el cabestro.

11. Es aquí en donde con el cabestro tomado, reiniciamos el proceso de toques y caricias que se había comenzado el día anterior en la manga para quitar cosquillas, hasta que el caballo las acepte y literalmente, llegar a abrazarlo. Es de suma importancia en este paso tocar y acariciar la cabeza del caballo hasta que se convierta en una sensación agradable para él.
Una de las formas de saber que el caballo esta agradado y cómodo es su lenguaje corporal, este estará en una posición relajada y con alguna frecuencia se le observará el acto de mascar.

doma india 8
Presentando aperos

12. Ya aquí, a estas alturas, ha transcurrido un tiempo que en un domador avezado pudiera ser  entre 10 y 30 minutos.  Es en este momento  donde tomado el caballo del cabestro se le induce a caminar y parar, luego a caminar y pasar al trote y frenar con la acción del cabestro y el bozal,  todo esto pie a tierra y a ambos lados. Cuando estos pasos se han cumplido, comenzamos a dar pequeños saltos al lado del caballo y él debe quedarse tranquilo, esto para habituarlo a lo que será el próximo paso.

13. Ya en uno de estos saltos y con el caballo acostumbrado a estos, con el cabestro tomado de la mano izquierda nos subimos de un salto  hacia la cruz del caballo y permanecemos con nuestro abdomen sobre la cruz, esperamos que se quede quieto, lo acariciamos y nos bajamos.

14. Repetimos la operación hasta que el caballo lo vea como algo natural y que además no le produce ni dolor ni daño y a ,si permanece quieto.

15. Nuevamente subimos al caballo y tanto caballo como domador están preparados para pasar la pierna derecha con mucha delicadeza sobre su lomo y montar enhorquetados o sea a horcajadas sobre el lomo del caballo a pelo.

doma india 9
El caballo ensillado

Los pasos que siguen son:  presentar aperos, mantas, sudaderos, montura y riendas, para seguir con pasos que son comunes o parecidos a otros métodos de doma racional o natural. Es de hacer notar, que hasta aquí el caballo ya ha aprendido a través del cabestro y el bozal a ir al paso, trote y galope a ambas manos y además a frenar y recular. Ya adquirió confianza en su domador y no siente necesidad de patear, manotear ni morder y mucho menos corcovear.

doma india 10
Mostrando la mansedumbre, apenas en un segundo día de doma

Con un tiempo prudencial y relativo, como es lógico en todo proceso biológico, se le colocará un bridón en la boca del caballo y las respectivas riendas, para ir haciendo la boca del caballo, todavía con la ayuda del bozal hasta que este último no sea necesario y podamos prescindir de él.
En la época cuando esta gran cultura ecuestre existió, el indio carecía de bridón o filetes o de cualquier otro tipo de embocadura, pero podía conducir a su caballo con una perfección asombrosa sólo con el bozal y las riendas. En algunos casos a sus caballos de guerra  ni siquiera con éste último, solo con sonidos y posturas corporales y piernas.

doma india 11
Héctor Jurado con Oscar Scarpati Schmid

Con todo esto pretendo dejar claro que en estas cortas líneas seolo quiero dar a conocer un pequeño esbozo de lo que fue la cultura ecuestre Ranquel y no hacer de estas un tratado de doma india, ya que sería muy difícil, sino imposible  describir realidades sin un caballo, una manga, un corral redondo, un bozal, un cabestro y las ganas de domar. Les aseguro que con estos pasos que describo escuetamente, se encontrarán con gratas sorpresas acerca de ustedes como personas y nuestro más noble compañero y amigo: El Caballo.

Por:  M.V. Héctor Jurado  @VetJurado

Articulo publicado en:  Venezuela equina


Logo-ACCCV-Boceto2-2-1024x496.png

Logo ACCCV Boceto2 (2)Poco se ha documentado a lo largo de nuestra historia patria acerca de este “amigo y compañero “, pieza táctica como en el juego de ajedrez. Para ser mas preciso, hasta donde mi poco conocimiento me permite, fue el General J.A. Páez en su autobiografía quien relata la braveza de este noble animal en todas sus batallas y acciones durante la guerra independentista. Posterior a él, es decir, más de 100 años después, hay trabajos de investigación y/o tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias Veterinarias realizadas por los bachilleres Raúl de Armas y Eduardo Larrazábal Eduardo, en relación a nuestro Criollo.

Hace aproximadamente cinco años en una conversación me preguntaron si estaba en la disposición de apoyar un proyecto búsqueda de Caballos Criollos. Fue la mecha que encendió la pasión y revivió mis recuerdos de niño por nuestro caballo criollo; donde aprendimos a montar, caernos, arrear ganado y todo lo relacionado con el trabajo de llano durante el tiempo de vacaciones que estuviéramos en el hato.

En ese recorrer buscando información, contactando personas que pudieran tener mayor información y experiencia respecto al tema, gracias a mi amigo Luis Eduardo Palacios, logre conocer a dos de las personas que mas se han dedicado al rescate, selección y preservación de nuestro Caballo Criollo Venezolano; ellos son José Luis Canelón Pérez y Héctor Jurado Capecchi, hoy en día grandes amigos.

Resulta que a pesar del descuido, falta de información, novelería o como se quiera llamar; hemos dejado en el abandono a nuestro noble Criollo desde hace mucho tiempo. Sin embargo el sigue aquí con nosotros desde hace mas de 500 años, brindándonos siempre lo mejor, además de estar en peligro de perderlo para siempre.

Es por esta razón, además de lo antes mencionado, que concertamos entre varias personas de diferentes regiones del país que tuvieran nuestra misma inquietud respecto a rescatar, preservar y fomentar los pocos reductos de este aliado incondicional.

A tal efecto, el día 11 de Abril de 2015 tuvo a lugar una reunión la cual resultó como Asamblea para constituir formalmente la Asociación de Criadores de Caballos Criollos Venezolanos, ente que regirá formalmente todo lo relacionado con Nuestra Raza; cría, fomento, registros genealógico, evaluación de ejemplares, realización de eventos, etc. Principalmente para salvarlo de su extinción y luego para darle el merito que se merece no solo por nuestra libertad sino también que sin él nuestra ganadería estaría casi extinta peor aun de lo que ya se encuentra .

Ing. Gustavo González Hernández

Secretario Ejecutivo ACCCV


jinete_y_caballo.jpg

August 5, 2014 Caballo Criollo

jinete_y_caballoEs poco o nada lo que nuestras generaciones han visto sobre la gran obra épica y libertadora que se llevó a cabo por nuestros próceres en cuanto a cine se refiere. Cada vez que en lo personal veo alguna película o documental sobre nuestra historia patria, quedo con ganas de más, hambre de saber y ver plasmada en una pantalla los detalles de nuestra gesta y vida de nuestros héroes.

Hace muchos años tuve la oportunidad de ver en el cine una película titulada Corazón Valiente, la cual daba cuenta de la historia y vida de William Wallace, referida al proceso libertario de su tierra natal y me dije: ¿cómo es posible que todo ese relato fílmico fuese tan ejemplificante y aquí en Venezuela no se hubiese hecho nada, a sabiendas de que lo de Wallace fue apenas el sucio de una uña en comparación a lo que ocurrió en nuestra América colonial?.

Por fin y al cabo de algunos años hemos podido ver los venezolanos algunos filmes en donde se refleja algo de nuestra magnifica historia, esto sin olvidar que todos o casi todos, se dejen colorear por algunos tintes políticos.

En reiteradas oportunidades se ve como nos olvidamos del cumplidor de voluntades, que no es otro que el PATRIOTA OLVIDADO, nuestro caballo criollo venezolano, el cual después de 300 años de su regreso a América a través de los conquistadores españoles, sirvió como paladín de la libertad de 5 naciones y todavía hoy después de 500 años de historia es el gran ignorado e incluso el gran desconocido. Tanto así que si algo se hizo en nuestras Américas fue gracias al caballo criollo. No deja de sorprenderme cuando en esta más reciente súper producción EL LIBERTADOR, se ve que sigue sin tomarse en cuenta.

La crítica que hago a continuación a pesar de ser constructiva, no deja de ser antipática como toda crítica, pero si nosotros los venezolanos no hacemos conocer lo nuestro, entonces ¿quién?

En este filme abundan los buenos detalles, por ejemplo, los caballos que aparecen en la producción en efecto son españoles o en su defecto europeos, las monturas son europeas típicas españolas y/o portuguesas. Los frenos o embocaduras también son españoles pero… que pesar que sigamos creyendo que nuestro caballo desciende del PRE (pura raza español) o lo que se conocía antiguamente como el caballo andaluz.

Nuestro CCV (caballo criollo venezolano) es el caballo purificado y seleccionado por la naturaleza hostil del trópico venezolano y hasta ahora el único que soporta y soportó hasta el paso de Los Andes.

El desconocimiento es el pariente más cercano de la ignorancia y lo que no se conoce no es posible quererlo. La invitación es a que conozcamos nuestro verdadero caballo criollo y le devolvamos el puesto relevante que se ganó en la historia y que hoy es desconocido.

En mi concepto nuestro verdadero caballo criollo debe coprotagonizar los próximos trabajos fílmicos y que además aparezca como lo que es, el cumplidor de voluntades para que por fin deje de ser el PATRIOTA OLVIDADO.

Por: M.V. Héctor Jurado Capecchi


Raza__gatos-647x473.jpg

October 2, 2013 Veterinaria Alternativa3

profesor_jurado-647x441Hay una nueva manera de hacer medicina veterinaria. Es la vía para hacer la práctica clínica como una experiencia más humana. Hoy estamos ante una moderna visión de sanación en las mascotas  dándole un abordaje integral a la relación de interconexión humano-animal, en un proceso de desmitificación de la enfermedad.

En el presente el gran apoyo es la sintergética conceptuada como una concepción de vida y un enfoque de sistemas médicos complementarios que promueve la integración entre diversas medicinas energéticas o vibracionales, las prácticas médicas tradicionales y la medicina moderna rescatando lo mejor de cada campo terapéutico. “La medicina no necesita más tecnologías sino más humanidad y la idea de los profesionales de la medicina, bien sea veterinaria o humana, es hacer complementos porque una sola medicina como la alopática, que es muy buena, tiene grandes limitaciones”, señala el médico veterinario, Héctor Jurado, quien es el criador del caballo patriota. Igual sucede con la cirugía, homeopatía, acupuntura y otras más. La idea no es hacer una simple mezcla con ellas, sino utilizar lo mejor de cada una para aplicarlo al paciente humano y al animal porque sin el humano sano no hay salud animal. Cuando el humano está bien, su mascota está mejor.

El cambio ha sido para establecer un puente conductor entre todas las medicinas a fin de procurar el bienestar humano y el de sus compañeros ancestrales, los animales. Es aplicar la ciencia con conciencia. No se trata de creer que siempre que el individuo se siente mal transmitirá una enfermedad a su mascota, pero si ocurre que cuando el individuo está mal su mascota, por vía directa, también se siente mal. Inclusive, la mascota trata de alegrarle la vida, pero llega el momento en que si el humano, reiteradamente, se siente deprimido  -por mencionar alguna emoción- la mascota sin su dueño quererlo, e inconscientemente, comienza a padecer problemas, esencialmente, de índole respiratorio como pueden ser pulmonares bronquiales, neumónicos, pues en psicosomática los pulmones son el órgano blanco de la tristeza, depresión y melancolía.

Tampoco significa que si la mascota llegara a presentar problemas respiratorios es porque su dueño está deprimido. “Estamos hablando de enfermedades reiterativas como hoy una bronquitis, luego una traqueobronquitis, posteriormente una neumonía. Por ello, hay que examinar no sólo a la mascota sino a su dueño, al ser humano”, asevera Jurado.

NUESTROS ÓRGANOS EXTERNOS

Raza__gatos-647x473La idea es hacer sanación en las mascotas, que son como nuestros órganos externos, de allí que si la mascota se enferma reiteradamente hay que revisar también al dueño porque en esas enfermedades recidivantes están las fuentes de todas las energías y emociones. Si trabajamos únicamente con las mascotas posiblemente llegaremos a curarlas, pero curar es muy bueno para quien le gusta lo malo. Idóneo es sanar para arrancar de raíz esa enfermedad. “Si el dueño no es tratado, siendo la fuente emanadora de esas energías, conjuntamente con su mascota, no lograrán la sanación por partida doble y ese es el milagro de la sintergética”, afirma Jurado.

Es posible citar infinidad de casos porque es medicina de evidencias, como por ejemplo, el caso del gato con lesiones de piel porque su dueña tenía un sentimiento de rabia con lo que sucedía a su alrededor y al ser tratados la situación patológica comenzó a ceder definitivamente. Cuando el humano entiende este tipo de medicina no amerita indicársele tratamiento a su mascota, pero la mayoría de las personas necesitan un cierto apoyo psicológico que consiste en darle algún tratamiento a la mascota. En la mayoría de los casos lo único que hace falta es concentrarse en el ser humano.

VIVIR EL PRESENTE

La mejor prevención de enfermedades es vivir el presente en vez de pensar en los motivos de angustia que pudieran acorralarnos. Debemos sentir y no evadir. Cuando nos atrevemos a sentir angustia en cuál parte del cuerpo está alojada, esa emoción comienza a ser digerida tomando lo mejor de ella, expulsando lo que no sirve, similar a la digestión de cualquier comida.

Le tememos al sufrimiento  y no nos atrevemos a sentir emociones negativas. Una depresión ahogada, no evadida, en vez de ser vivida durante una semana o 15 días puede durar desde 6 meses hasta un año porque no aprendemos a sentirla. “Acudimos a la medicina alopática al consultar al psiquiatra quien indicará antidepresivos y ansiolíticos que no resuelven el problema aunque si ayudan a solucionar muchos casos, pero el verdadero tratamiento está en atacar las verdaderas causas, reconocer que estamos tristes o deprimidos, conocer los motivos exógenos o endógenos, darnos la licencia de sentir tristeza o depresión. Por ejemplo, le pediré a quienes me rodean que no me molesten en esta primera hora porque voy a sentir lo que quiera sentir. Si hay que llorar, patalear o no hacer nada, pues se hace en esa habitación. Es importante sentir para que la noción de esa emocionalidad sea recibida, digerida y canalizada.  Así nuestras mascotas y nosotros estaremos mucho mejor.

La ventaja ante la indicación de medicamentos a las mascotas es que al tomarle los pulsos es posible “preguntarles”  cuál de ellos pueden hacerles falta, cuáles son los que se consiguen, los que requieren. Tomar los pulsos es una técnica científica que orienta hacia la precisión en cada paciente.

Existe un mundo mejor apoyado en la sintergética, no sólo en este presente tan caótico sino que será la medicina del futuro porque es integradora. Quien hace medicina alopática no tiene razón para renunciar a ella, como tampoco quienes ejercen la homeopática o hacen cirugía. No hay que renunciar a nada porque con la sintergética todo es integrador, nada excluyente, todo incluyente. Hay cosas que no se deben hacer, por lo cual existen reglas mínimas en comparación con el campo de acción que se abre terapéuticamente referido no sólo al bienestar del paciente humano sino de sus animales, que son los ángeles que Dios no dio para ser más felices todavía.

Entrevista al M.V. Héctor Jurado Capecchi

Por: Blanca García Bocaranda

Publicado en:

 


Rescate01.jpg

March 8, 2013 Caballo Criollo

Rescate01 Un día cualquiera invite a mi amigo y buen caballista Jesús Dona a que conociera el proyecto “Rescate del Patriota Olvidado, el caballo criollo venezolano”, y estuvimos compartiendo opiniones e ideas sobre los caballos. Y aunque él es aficionado a los caballos árabes, no dejo de reconocer la rusticidad, frugalidad y bondades de los caballos criollos venezolanos. En esa visita el me propuso hacer una cabalgata por la zona, cosa que me agrado ya que por fin dentro del proyecto tengo uno que otro caballo domado. Y su idea era que saliéramos a cabalgar, el en su yegua árabe “Sinaí” y yo en mi criollo “Palo de Agua” , en un recorrido considerable ya que este buen amigo practica la disciplina del endurance, en la cual ha competido varias veces.

Rescate02Ante esta invitación a cabalgar juntos no puedo negar que me emocione porque era una oportunidad para probar la guapeza de los criollos. Y fue entonces cuando Jesús me conmino a que entrenara al caballo, con el fin de crear condición física y así pudiera aguantar el rigor y la distancia de esta cabalgata, a lo cual me negué, alegando que en estos momentos me falta tiempo, cosa que es absolutamente cierta. Además pensé, y si yo fuese un soldado de Bolívar o Páez y me diesen la orden de partir a cualquier ciudad o lugar de Venezuela, que le hubiese respondido. Igualmente hubiera tenido que cumplir la orden, y en que caballo hubiera tenido que ir? Pues en un criollo.

El recorrido lo hicimos por el estado Miranda, específicamente hasta Macanilla, Rescate04esto incluyo cerca de 10 km de asfalto, dos pasos de rio y luego la subida hacia Macanilla, la cual es una carretera de piedra y tierra. En la ida fuimos al paso y al trote ya que son pendientes muy inclinadas y al regreso lo hicimos al paso, trote y galope. Pero además de todo esto, mi caballo Palo de Agua era la primera vez que salía de los predios del Proyecto, y como buen criollo se fue sin herrar.

Para resumir el cuento Palo de Agua fue y vino, sin novedad, como buen criollo en esta cabalgata que duro ocho horas y veinte minutos. A continuación les presento unas fotos, incluyendo la de uno de los cascos para que sean Uds. Testigo de la guapeza y la dureza de nuestros caballos criollos venezolanos.

Por:  M.V. Héctor Jurado C @VetJurado

Publicado en : Venezuela Equina


doma1.jpg

November 19, 2012 Caballo Criollo2

Doma1Hace unos meses conversando con mi colega y dilecto amigo,  el Dr. José Luis Canelón, Coordinador de la Cátedra Libre para el Estudio y  la Conservación del Caballo Criollo Venezolano, le comentaba que era una divinidad domar criollos, por su inteligencia, docilidad y facilidad de aprendizaje. Era como si naciesen aprendidos y él me convido a que escribiera un artículo sobre esa experiencia, a lo cual yo le conteste que no me animaba hacerlo ya que hasta  ese momento solo había domado dos yeguas, una de ellas de nomrbre Turumba y la otra Veguera, de la cual Uds.  amigos lectores podrán saber en un artículo publicado anteriormente titulado: Viva Veguera, caracho!!!!

La doma de estas yeguas no representaba una casuística como para dar opiniones y mucho menos conclusiones, como tampoco pretende  serlo este artículo. Yo le comentaba al Dr. Canelón, que ya en mi vida como domador,  tuve experiencias con diferentes razas: Apaloosas, Cuarto de Milla, Árabes, caballos  de equitación, Purasangres de carrera, Criollos Argentinos,  Percherón y mestizos, pero la experiencia con Veguera y con Turumba fue extraordinaria,  sin embargo, como son muy pocos casos o ejemplares no podía generalizar sobre la ductilidad de la raza.

Hoy  en día cuando me dedico a escribir el presente artículo ya he domado cinco ejemplares criollos y en todos aplico las mismas técnicas que usualmente practico en otros ejemplares de otras razas cuando de domar se trata.
doma3
Al domar un caballo este me va diciendo que técnica usar. La doma racional que aprendí con Martin Hardoy, la Doma natural de Lucy Rees  o la Doma india que pude aprender y practicar con la Tribu Scarpati, especialmente con Cristóbal y Oscar Scarpati. Es así como me le voy metiendo de a poco a la psique del caballo, lo voy seduciendo como un caballero seduce a una dama, con propuestas honestas, claras y sencillas, sin cansarlo, pidiendo de a poco, haciéndole y ejecutando lo que una vez dijo Martin Hardoy  “… Héctor, con paciencia, recuerda que lo lento que vas hoy es lo rápido que irás mañana…”. Y así lo he hecho, con todos los caballos que me han tocado domar, redomar o incluso abolir y erradicar viejas mañas.

Cuando en el principio de este artículo comento que los caballos criollos venezzolanos  (CCV) parecieran que nacieran aprendidos, hoy puedo especular con cierta certeza que es posible que así sea, ya que nuestros criollos desde hace 500 años han sido amansados y domados a base de dolor y maltrato, doblegados a fuerza de dolor y entonces cuando les muestra seguridad, buen trato, órdenes sencillas y claras, estos criollos responden de una manera asombrosamente rápida, como preguntándose : ¿Donde estabas metido amigo mío?.

Aplicando estos conceptos anteriores, se obtienen caballosdoma mansos y buenos compañeros, incapaces de hacer bellaqueadas y adelantando a pasos agigantados en el aprendizaje de ayudas y apoyos en lo que a equitación y silla se refiere.

Hoy puedo hablarles de Veguera, a la cual ya conocen, pero también menciono a Turumba que con apenas cinco sillazos, como se dice coloquialmente,  la lleve hasta el Museo Alejandro Otero en La Rinconada-Caracas,  para la exposición del CCV, en donde se exhibió perfectamente ensillada, aperada y bien montada por mi amigo Daniel Uranga.

En este momento estoy domando a Garua, una potranca de dos años y nueve meses, a la cual desde su tercera ensillada la cabalgo por las calles sin importar la presencia y el paso de vehículos livianos, carros, motos, camiones y autobuses.  De hecho, el domingo pasado en la víspera del estreno de la serie el Domador de caballos, en el canal NatGeo, cabalgué con ella y otros seis jinetes desde Plaza Las Américas-El Cafetal  hasta Los doma6 Próceres,  en Caracas, ida y vuelta. Comportándose con tal sobriedad y seguridad que pareciera que tuviese toda la vida domada.

Para finalizar, les comento el caso de Coleador, padrillo de cuatro años y ocho meses el cual posee ya un hijo y varias yeguas preñadas. En la primera sesión de doma, le coloque bozal y cabestro y como si ya viniese con la lección aprendida al darle la orden a la voz paso, trote y galope, lo realiza casi a la perfección. Y al darle la orden de Oh, se para en el acto.
doma7Ya el mismo día y acto seguido le coloque la silla y es como cualquier caballo manso, de hecho si este caballo no hubiese nacido en el proyecto juraría que vino domado. Al mismo tiempo coloque riendas largas y freno en forma de filete, lo camine al paso y al trote, a la derecha e izquierda, ohh, es decir parada y reculada. Y… para que mentirles, estaba tan emocionado que estuve a punto de darle su primera montada, mas no quise abusar de su virginidad ni de mi suerte y lo deje para la próxima ocasión, y es esta foto la que dice mejor lo que yo quiero contarles.

Por: M.V. Héctor Jurado C @VetJurado

Publicado en. Venezuela Equina


caballo-criollo-venezolano_05.jpg

August 6, 2012 Caballo Criollo

caballo+criollo+venezolano
Ejemplar “Arena”, raza criolla venezolana, color bayo, nacida y criada en el Proyecto. Fecha de Nacimiento, Dic. 2010. Hija de “Guacharaco” en la “Rucia”.

Cuando el almirante Colón descubrió las Américas, en su tercer viaje trasladó consigo a un grupo de caballos. Según estudios fósiles el caballo nació en las Américas y no en otras latitudes como se había creído hasta hace algunos años, así que el almirante sin saberlo los trajo a reconquistar su tierra de origen.

Estos caballos al llegar nuevamente a estas tierras experimentaron una readaptación natural y rigurosa, cuyos factores de selección fueron múltiples: desnutrición, parásitos, plagas, enfermedades de ectoparásitos, etc., sobrellevando así un proceso de aclimatación al medio americano que permitió su sobrevivencia y reproducción.

Paradójicamente este caballo fue transportado como arma de guerra para la conquista y dominación de los pobladores indígenas, sin embargo, con el tiempo este animal fue el gran apoyo de las fuerzas patrióticas para conquistar la libertad de Venezuela y de otros países suramericanos. Es por eso, que se insiste en que por lo menos cinco naciones tienen una deuda de gratitud con estos caballos.

En el país, la Fundación para el Rescate del Caballo Criollo Venezolano es una de las organizaciones que promueve la recuperación y procreación de este biotipo y lo ha bautizado como “el patriota olvidado”, porque después de todas las hazañas logradas por décadas se le descuidó, mestizó y se permitió incólumemente su degeneración, a tal punto que está en peligro de extinción.

caballo+criollo+venezolano_03
Ejemplar “Garua”, raza criolla venezolana, color castaňo, nacida y criada en el Proyecto. Fecha de Nacimiento, Dic. 2010. Hija de “Guacharaco” en “Mia”.

Con lo antes expuesto se destaca su honorable pasado, pero es preponderante mencionar su relevancia en el presente, en ese día a día del trabajo en el campo venezolano. Por su adaptación al medio, este es el caballo ideal, es el único que teniendo altas cargas parasitarias y mala nutrición logra sobrevivir a las condiciones tropicales .

Además, es infatigable ante faenas de trabajo que exigen rapidez en su carrera, en persecuciones y marchas muy distantes, ello gracias a sus características genéticas de resistencia. Los criollos son el medio de transporte en todos los predios rurales de la geografía nacional.

Estos ejemplares han demostrado ser caballos de altísimo rendimiento y máxima economía. Por ejemplo, se alimentan con una dieta muy básica y escaza, y a pesar de ello logran alcanzar pesos de hasta 400Kgs. La manutención mensual de un caballo de cualquier otra raza solo en alimento y pasto tendría un costo de Bs.2100, mientras que un criollo cuesta Bs. 120.

caballo+criollo+venezolano_05
M.V. Hector Jurado con los ejemplares “Garua” y “Arena”, raza criolla venezolana, criadas en el Proyecto. Fecha de Nacimiento, Dic. 2010.

También parte de su extinción se debe a que su fenotipo no es el más bonito por no haber hecho hasta ahora selección zootécnica. Es importante mencionar que hay una creencia popular que cualquier caballo mal tenido y realengo es un criollo, y esto es totalmente falso.

Adicionalmente, los criollos pueden ser incorporados a otras actividades como equinoterapia por su tamaño y docilidad, deportes de carreras de largas distancias por su altísima resistencia a la fatiga y los relacionados con ganado, western, coleo, por su aptitud vaquera.

El objetivo de quienes trabajan con los caballos criollos es y será, que sea el caballo del futuro, porque cuando los nuevos ganaderos y caballistas conozcan las bondades del criollo y su economía nutricional invertirán en esta poderosa raza.

Nuestra labor es evitar su extinción, rescatándolo, promocionándolo y preservándolo. El criollo tiene características propias, todos los esfuerzos se encausaran a conservarlo y a resaltar la belleza funcional del caballo venezolano pudiendo lograr así un producto de exportación.

caballo+criollo+venezolano_06
M.V. Hector Jurado con los ejemplares “Garua” y “Arena”, raza criolla venezolana, criadas en el Proyecto. Fecha de Nacimiento, Dic. 2010.

Por lo antes expuesto, se propone que sea declarado patrimonio nacional ya que este es el verdadero caballo del pueblo, una raza propia y porque no decirlo “el caballo del país”.

Esto tiene que ser una labor mancomunada entre quienes creemos en este proyecto y el Estado para garantizar sus logros y éxitos.

Por: M.V.  Héctor Jurado Capecchi.

Publicado en: Revista Venezuela equina


Creole_horses.bmp.jpg

April 11, 2012 Caballo Criollo3

Creole_horses.bmp
Veguera en Calabozo, inicio del Proyecto

Veguera, es una las seis yeguas que en ese recorrido de más de 10.000Km logramos capturar con otras 5 en las sabanas de Pansacola, Edo Guárico.

Ella es una rucia mosqueada y con una disyuntiva en su suerte, por un lado era tan cerril que cuando llegó a Calabozo donde estaba ubicado el proyecto piloto del Rescate del Caballo Criollo Venezolano, al asomarme al camión que las transportó para ver como habían llegado los ejemplares, como un rayo me lanzó una patada y a Dios gracias el camión tenía una chapa que impidió que me pegara en la cara. Luego del desembarque, las introdujimos en la manga, donde fueron desparasitadas y pesadas, acto seguido, a pesar de que estaban negativas de anemia infecciosa equina, las dejamos separadas de los demás ejemplares del proyecto a efectos de cumplir una cuarentena sanitaria. El potrero donde se recluyeron no tenía mucho pasto, lo que abundaba era una maleza llamada escoba pero eso era lo que había. Yo me propuse que ella sería la primera que iba a domar en cuanto pasara la cuarentena. Al transcurrir un mes, las recogimos y aplicamos unas segundas dosis de desparasitantes y vacunamos contra encefalitis equina, tétanos, rabia y pesamos nuevamente. ¡Oh sorpresa!, las yeguas en un mes en el potrero de escoba habían ganado un promedio de 25 kg. cada una. A los 15 días de esta acción, decidí iniciar la doma de Veguera, con los métodos con los cuales me he formado: doma racional, doma natural y doma india.

Creole_horses_venezuelan.bmpPara hacerles el cuento corto… llegué un viernes a Calabozo y para el Domingo, esa yegua que fue una fiera ya estaba mansa de abajo, ensillada, enfrenada y ese mismo día le di su primera monta. Dando sus primeros pasos hacia la derecha, hacia la izquierda, parar y recular. Estaba tan mansa y dócil que uno de los obreros al verla, exclamó: Doctor, umhhhhh, no será que esa yegua vino mansa. Fue entonces cuando le recordé el episodio de la patada en el camión. Me vine hacia Caracas y el miércoles de esa misma semana me llaman desde Calabozo para notificarme que ese obrero intento montarla y la yegua sin más lo tumbo. Así fue que este señor comprendió que este ejemplar no vino manso, y que estas técnicas de doma obran milagros para hay que saberlas hacer para efectuar una buena educación en el animal y así tener seguridad para el humano y para el caballo.

Creole_mare.bmp
Veguera y su primer potro, Mandador

A los pocos meses de estar en Calabozo, la yegua parió un precioso potro, ya que sin saberlo vino preñada desde Pansacola por un caballo criollo que tenía el atajo. Al potro se le puso por nombre Mandador. Al poco tiempo, todo el plantel fue mudado a otro estado. A los meses de estar allí, este bello potro murió por mordedura de Mapanare pero afortunadamente ella ya venía preñada de Guacharaco, el padrillo original del proyecto. Parió un potro espectacular de color zaino, al cual le puso por nombre Chimó. Este bello potro cuando contaba con una edad de año y medio también murió por la misma causa, fulminantemente, no hubo nada que hacer pero ya Veguera estaba nuevamente preñada, ahora de Palo de Agua, hijo de Guacharaco en Media Luna.

jinete_y_caballo_11.bmp
Veguera y Miranda, la que sobrevivió al emponzoñamiento ofídico.

A mediados de Diciembre de 2011, me informan que fue mordida por Mapanare o Macagua como le dicen en la zona, esta vez fue a ella, Veguera. En esa época decembrina me fue imposible conseguir suero antiofídico, pero algo tenía que hacer. Cuando llegué a la finca, la encontré tirada en un potrero con el miembro posterior derecho absoluta y brutalmente inflamado, pero además tenía hemorragia nasal, vulvar y rectal, típico de emponzoñamiento botropico. Lo único que se pudo hacer fue desinfección de la zona de la mordida y acto seguido instauré una antibiótico terapia por seis días y dexametasona, ya que era lo único que tenía a la mano. Esta súper yegua, paso 21 días tumbada en el potrero, en donde afortunadamente había algo de sombra. En ese tiempo no quiso comer, ni pasto, ni alimentos comprados especialmente para ella, ya que el resto de los criollos del plantel lo que comen es puro pasto. Ella solo bebía agua. A principios de Enero se levantó, con todo el tejido macerado, ya que no se podía levantar. La bañé, desparasité y apliqué una dosis más de dexametasona. Comenzó a caminar muy coja, ya que la serpiente la mordió muy cercano al tendón del miembro posterior derecho y estaba como vencido y laxo. Pero así se fue recuperando, poco a poco, y yo pensé: esa preñez se perdió o abortó en el potrero.

Caballo Criollo.fw
Palo de Agua, padrillo actual del proyecto, Hijo de Guacharaco

Bueno… el día 8/4/2012 llamaron para notificarme que Veguera había parido, yo no podía dar crédito a lo que estaba oyendo. A los dos días, estaba yo allí para verificar la noticia. Efectivamente, no sólo se salvó del emponzoñamiento ofídico sino que además parió una potranquita hermosa a la cual mi hija y yo bautizamos con el nombre de Miranda, de un precioso color alazán. Con todo este relato, quiero hacer significar la guapeza de esta estirpe de caballos criollos, nuestro caballo criollo venezolano, el único que es capaz de realizar esta proeza de sobrevida y además parir una cría para asegurar la continuidad de esta estirpe, nuestro patriota olvidado. Viva mi Veguera!!!!!!!!!!!! Carachoooooo!!!!!!!!!!!!!!!!

 

Por: M.V. Héctor Jurado Capecchi

Publicado en: Revista Venezuela equina

 






Contáctame ahora

A través de estos números me puedes contactar para emergencias o citas regulares.


EMERGENCIAS

24/7
+58 416-6067442



AGENDAR CITA

+58 212-9630101
+58 212-9633060



Sígueme

Mis Redes

Hacer crecer orgánicamente la visión holística del mundo veterinario.



Derechos Reservados 2022. Diseño por AMMCG.COM